Cómputos métricos en Ingenieria
Nociones básicas de cómputos métricos
Un cómputo métrico ¿qué es? éste es un documento que básicamente consiste en medir las cantidades de la obra, es decir, conocer la cantidad de materiales que se empleará en la obra a construir, como por ejemplo cuanta pintura se utilizará en un muro de NxN dimensiones, la cantidad de acero que constituirá la totalidad de zapatas de una estructura, la cubicación de demoliciones de muros, el transporte del material excedente, entre otros.
¿Cómo se realiza? esto bien puede ser con ayuda de los planos realizados por el ingeniero y/o proyectista, o en caso de que se torne complicado interpretar el plano se puede realizar directamente en obra.
Se compone de lo siguiente:
- Partidas.
- Unidad de medida.
- Descripción.
- Dimensiones.
Las partidas por su parte son la actividad a realizar, algunos ejemplos de ellas son: excavaciones en zanjas, replanteo y preparación del terreno, demolición de pavimentos y limpieza del terreno.
La unidad de medida, en el caso de excavaciones sería (m3) puesto que se toma en cuenta las dimensiones de un cubo ancho, largo y profundidad. El replanteo y preparacion del terreno la unidad sería (mL), demolición de pavimentos (m2) y limpieza del terreno (m2).
La descripción consiste en el alcance detallado de la partida.
Y las dimensiones forman parte del elemento a computar, un ejemplo sencillo es una habitación sus dimensiones serian ancho x largo. Si la partida es la demolición de una taquilla, seria ancho x largo.
A continuación podrás observar dos ejemplos de formatos de cómputos métricos; el segundo corresponde a cálculos de aceros.
A continuación podrás observar dos ejemplos de formatos de cómputos métricos; el segundo corresponde a cálculos de aceros.
![]() |
Figura nº 1 En donde Parcial se refiere a la multiplicación de la cantidad o Nº de veces por las medidas. |
![]() |
Figura nº 2 |
Para mayor información se puede consultar la norma Covenin 2000-2:1999 Sector construccion. Mediciones y codificacion de partidas para estudios, proyectos y constrccion. Parte 2: edificaciones.
En esta norma se conocen todos los capítulos de partidas, y sus unidades.
Comentarios
Publicar un comentario