Análisis de precios unitarios
Un análisis de precios unitarios no es más que la estimación del costo de obra por partida, dividiendo la misma en el costo por materiales, por mano de obra, equipos y herramientas.
Si no se tiene experiencia en campo puede dificultarse la elaboración de un análisis de precios unitarios, por esta razón es de vital importancia conocer ciertos conceptos para realizar uno ya que el mismo consiste en un documento con cierto formato cuyos campos a completar han de entenderse en el momento de realizarlo.
Primero se debe empezar por tener nociones de las unidades para cómputos o metrados, que se utilizan para calcular la cantidad de obra a utilizar, y, que al ser multiplicado por el costo unitario se obtendrá el costo directo.
Algunas unidades más comunes son las siguientes:
Mano de obra
- Peón (hh)
- Operario (hh)
- Capataz (hh)
- Albañil (hh)
- Topógrafo (hh)
- Oficial (hh)
- Operador de equipo (hh)
Donde hh=horas hombre.
Materiales
- Cemento (Saco).
- Arena gruesa (m3).
- Piedras (m3).
- Agua (lt).
- Ladrillo (pza).
- Cal hidráulica (saco).
- Madera (und).
- Cemento portland tipo I(saco).
- Hormigón(m3).
- Piedra grande (m3).
- Clavos (kg).
- Alambre (kg).
- Acero corrugado de diámetro promedio de 5/8’’ (kg).
- Alambre negro (nº 16) (kg).
- Concreto premezclado f’c variable (m3).
- Ladrillo (pza).
- Asfalto RC-250(gal).
- Pegamento plástico pvc (galon),
- Tubería PVC (ml) Tee pvc (und).
- Sumidero de bronce (und).
- Tuberia pvc (und).
- Codo pvc (und).
- Tee pvc (und).
- Interruptor (und).
- Caja octogonal (und).
Equipos y herramientas
- Retroexcavadora.
- Teodolito (hm) y cinta métrica (und).
- Herramientas manuales como picos y palas.
- Carretilla (para el transporte).
- Pisón de mano.
- Andamio de madera.
- Clavos (kg).
- Tractor.
- Rodillo.
- Planta de asfalto en frio.
- Pavimentadora.
- Volquetes.
- Mezcladora.
- Vibrador (hm).
- Grúa eléctrica.
- Regla de madera.
- Cizalla (hm).
- Bomba (hm).
Las unidades para equipos por lo general se utilizan hora por maquina ya que son alquilados la mayoria de los casos.
Una vez conocida las unidades, es momento de conocer los casos comunes de mano de obra.
- Peón (hh): es una persona capaz de transportar materiales, de realizar la limpieza y preparar las obras, por ejemplo excavando zanjas, levantando andamios, limpiando escombros y eliminando sustancias peligrosas. Sus actividades se destinan especial y únicamente a labores básicas y de esfuerzo físico.
- Operario (hh): es la persona capaz de realizar trabajos físicos y de maquinaria. Posee conocimientos en el uso de maquinaria pesada.
- Capataz (hh): es el que se encarga de supervisar la cuadrilla de operarios a quienes se les asigna la ejecución de una actividad determinada. Esta persona está capacitada para supervisar a los operarios, asignarles tareas y ofrecer asesoría a los operarios.
- Topógrafo (hh): se encarga del replanteo de una obra, ubicar los limites, los ejes desde los cuales se miden las columnas o tabiques.
- Oficial (hh) realiza trabajos de albañilería, carpintería, electricidad, soldadura, entre otros, bajo las ordenes de un encargado, puede ser ayudado por peones u oficiales de segunda.
- Operador de equipo (hh): o de maquinaria, son los encargados de usar camiones de volquete, excavadoras, palas excavadoras, carretillas elevadoras para terreno accidentado, grúas móviles o de torre. Para excavar, trasladar o depositar tierra u otros materiales.
En este orden de ideas, ya se identifican tanto las unidades como la mano de obra. Ahora es momento de conocer la maquinaría.
- Retroexcavadora. Esta maquina es usada para construcciones pesadas, funciona enterrando una cuchara con la que extrae tierra o materiales depositados en el suelos, luego los arrastra y los deposita en su interior.
- Teodolito (hm). Es un instrumento usado por topógrafos para medir ángulos verticales y horizontales.
- Cinta métrica (und). Cinta que mide distancias.
- Picos (Und). Se usa para cavar en terrenos duros, para cavar zanjas y remover piedras.
- Palas (Und). Es una herramienta de mano usado para excavar o mover materiales con cohesión pequeña.
- Carretilla (pza). Se utiliza para transportar materiales.
- Pisón de mano. Herramienta que permite compactar materiales que pueden ser de terracerías , fondos de zanjas, relleno de zanjas, acostillado de tubos, etc.
- Andamio de madera. es una construcción provisional, que sirve en la ejecución de obras haciendo accesible al obrero a una parte de edificio que no lo es.
- Clavos (kg).
- Tractor. Es una máquinas especialmente equipadas para excavaciones de tierra en muchos proyectos de construcción, así como el empuje de tierras que convierten la energía del motor a energía de tracción.
- Rodillo compactador. Equipo usado para compactar subbases o mezclas bituminosas en caliente tras su extendido.
- Planta de asfalto en frío. equipos mecánicos y electrónicos en donde los agregados son combinados, calentados, secados y mezclados con asfalto para producir una mezcla asfáltica en caliente (a grandes temperaturas), que debe cumplir con ciertas especificaciones y que se utilizan para la construcción de superficies de rodamiento.
- Pavimentadora. Es un equipo de construcción utilizada para colocar asfalto en carreteras, puentes, estacionamientos y otros lugares similares.
- Volquetes. se utiliza para el movimiento de tierras y para el acarreo de materiales en general. Está dotado de una caja abierta basculante que descarga por vuelco. Transporta cargas de hasta 20Tm.
- Mezcladora. Máquina que elabora el hormigón.
- Vibrador (hm). se utiliza para compactar el hormigón de gran espesor acabado de verter
- Grúa eléctrica. se utilizan para construir edificios de gran altura, donde su altura les permite mover los materiales desde el suelo a la torre rápidamente.
- Regla de madera. Instrumento de medición.
- Cizalla (hm). Máquina de obra que se utiliza para cortar metales.
- Bomba (hm). Se denomina bomba a la máquina que permite extraer agua y barro presentes en un terreno o construcción.
- Bomba de hormigón (hm). es una máquina utilizada para transferir hormigón líquido mediante bombeo.
Otros conceptos a tener en cuenta son:
El rendimiento: es la cantidad de trabajo que se realiza en un día, este numero ciertamente se conoce cuando se tiene experiencia en obra. Por otra parte, si son maquinas,el rendimiento aparece en las especificaciones de las maquinas
El factor de costos asociados al salario; son las bonificaciones que no se incluyen en el salario del trabajador.
Costos directos: son los costos de los materiales, manos de obra, equipos. Son los relacionados propiamente con la partida.
Costos indirectos: estos son los costos que tienen que ver con que no estan relacionado con la construcción de la obra como tal, si no, que son los gastos que se hacen para realizar reproducciones de planos, copias del contrato, seguro contrarobos de las instalaciones, viaticos, etc.
Un A.P.U. es la estimación de la composición de la partida por unidad. Esto quiere decir lo siguiente, por ejemplo, si la partida es la instalación de un cielo raso, uno de los materiales de obra será el cielo raso, el precio que se obtiene en las industrias que comercialicen ese material no será para abarcar la UNIDAD será para otra cantidad de espacio, es decir;
El precio de cielo raso en cierto lugar cuesta 15$ para cubrir 3 m2, entonces lo que se busca es que ese ''3 m2'' sea ''1 m2'' y para ello es necesario realizar una regla de tres:
15$ ------> 3 m2
x ------> 1 m2
x= 1*15/ 3
x=5 $
Esto quiere decir que se debe de gastar 5$ para cubrir un área de 1m2
El formato quedaria de la siguiente manera:
El valor unitario se obtiene multiplicando la cantidad por el precio unitario.
Otra manera de obtener la cantidad es dividiendo la unidad entre las dimensiones del perfil del cielo raso, así se obtendría un valor distinto pero cercano al arrojado anteriormente.
Un A.P.U. es la estimación de la composición de la partida por unidad. Esto quiere decir lo siguiente, por ejemplo, si la partida es la instalación de un cielo raso, uno de los materiales de obra será el cielo raso, el precio que se obtiene en las industrias que comercialicen ese material no será para abarcar la UNIDAD será para otra cantidad de espacio, es decir;
El precio de cielo raso en cierto lugar cuesta 15$ para cubrir 3 m2, entonces lo que se busca es que ese ''3 m2'' sea ''1 m2'' y para ello es necesario realizar una regla de tres:
15$ ------> 3 m2
x ------> 1 m2
x= 1*15/ 3
x=5 $
Esto quiere decir que se debe de gastar 5$ para cubrir un área de 1m2
El formato quedaria de la siguiente manera:
Descripción
|
Unidad
|
Precio unitario
|
Cantidad
|
Valor unitario
|
|
Cielo raso
|
M2
|
5$
|
1
|
5$
|
|
|
Subtotal
|
5$
|
El valor unitario se obtiene multiplicando la cantidad por el precio unitario.
Otra manera de obtener la cantidad es dividiendo la unidad entre las dimensiones del perfil del cielo raso, así se obtendría un valor distinto pero cercano al arrojado anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario