Entradas

Diseño estructural a flexión

Imagen
Capacidad resistente a flexión La resistencia a flexión de perfiles compactos es una función de la longitud no soportada conocida como L b . Si ésta es menor que el parámetro L p , se considera que la viga cuenta con un soporte lateral total y por lo tanto su capacidad resistente a flexión es el momento plástico M p . Cuando la longitud del elemento es mayor a L p  la resistencia en flexión disminuye por efecto de pandeo lateral  inelástico o  pandeo lateral elástico. Si L b  es mayor que L p  pero menor o igual al parámetro L r , se trata de un pandeo lateral torsional (PLT) inelástico. Cuando L b  es mayor que L r  la resistencia del perfil se basa en el pandeo lateral torsional elástico. Longitudes: Términos X1 y X2: donde: r y  = radio de giro mínimo A= área de la sección C w  = constante de alabeo F y  = esfuerzo de fluencia F r  = 10 ksi para perfiles rolados F r ...

Análisis de precios unitarios

Un análisis de precios unitarios no es más que la estimación del costo de obra por partida, dividiendo la misma en el costo por materiales, por mano de obra, equipos y herramientas. Si no se tiene experiencia en campo puede dificultarse la elaboración de un análisis de precios unitarios, por esta razón es de vital importancia conocer ciertos conceptos para realizar uno  ya que el mismo consiste en un documento con cierto formato cuyos campos a completar han de entenderse en el momento de realizarlo.  Primero se debe empezar por tener nociones de las unidades para cómputos o metrados, que se utilizan para calcular la cantidad de obra a utilizar, y, que al ser multiplicado por el costo unitario se obtendrá el costo directo.  Algunas unidades más comunes son las siguientes: Mano de obra Peón (hh) Operario (hh) Capataz (hh) Albañil (hh) Topógrafo (hh) Oficial (hh) Operador de equipo (hh) Donde hh=horas hombre. Materiales ...

Cómputos métricos en Ingenieria

Imagen
Nociones básicas de cómputos métricos Un cómputo métrico ¿qué es? éste es un documento que básicamente consiste en medir las cantidades de la obra, es decir, conocer la cantidad de materiales que se empleará en la obra a construir, como por ejemplo cuanta pintura se utilizará en un muro de NxN dimensiones, la cantidad de acero que constituirá la totalidad de zapatas de una estructura, la cubicación de demoliciones de muros, el transporte del material excedente, entre otros.  ¿Cómo se realiza? esto bien puede ser con ayuda de los planos realizados por el ingeniero y/o proyectista, o en caso de que se torne complicado interpretar el plano se puede realizar directamente en obra. ¿Cómo es la estructura de un cómputo métrico? Se compone de lo siguiente: Partidas. Unidad de medida. Descripción. Dimensiones. Las partidas por su parte son la actividad a realizar, algunos ejemplos de ellas son: excavaciones en zanjas, replanteo y preparación del terreno, demo...